miércoles, 9 de febrero de 2022

Actividades física y química

 Me ha gustado mucho el curso porque he conocido bastantes herramientas para aplicar en el aula de secundaria.

A través de la plataforma teams dejo enlaces a algunas actividades interactivas para consolidar los contenidos trabajados en clase. Y también he utilizado algunas en clase, y que por votación, ponemos las respuestas en clase (por ejemplo, el Quizizz como actividad de motivación o de cierre https://quizizz.com/admin/quiz/58ddf8396b00e49a5431996d/cambios-fisicos-y-quimicos).

En Teams ya he planteado alguna tarea para que el alumnado de 2° Bachillerato haga uso de herramientas como genially para sus trabajos (https://view.genial.ly/61e98da29be3020012c3ae25/presentation-presentacion-quimica-organica). Antes conocía por ejemplo el mentimeter, herramienta que uso en mis clases online con la universidad pero que no era posible en el aula de secundaria (sobretodo porque muchos alumnos tienen acceso limitado al móvil). Como alternativa he realizado una actividad con PLICKERS (https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=DjLP4GP1gWM). También utilizaba herramientas como subir videos Youtube con explicaciones concretas de algunos aspectos (para que el alumnado pudiera visualizarlas las veces que hiciera falta) o con ejercicios resueltos, así como prezis, de los que hago uso para planificar y organizar las clases y a los que los alumnos también tienen acceso para consultar lo que vamos viendo (https://prezi.com/p/edit/gok9bruwsuog/ , o para la resolucion de los exámenes, por ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=R-5wamQofis). Espero que estos enlaces sirvan como ejemplo de aplicación de las herramientas vistas en el curso en el aula, y alguna otra. Destaco que principalmente hacemos todo por medio de teams, aunque también agradezco que se nos presentasen otras plataformas para realizar clases online como alternativa al Teams si se bloquease con tanto tráfico. Saludos,
Raquel Fiz

martes, 8 de febrero de 2022

Edpuzzle para inglés

Algunas de las herramientas que uso en mi día a día son Wakelet, Flipgrid, Mentimeter, Forms, Edpuzzle, Genially.

Aún así, ha sido estupendo oir cómo Ingrid usa estas y muchas más. Siempre es super interesante escuchar a docentes con tanto entusiasmo compartir herramientas tan útiles en nuestras clases.

Comparto algunas actividades que ya he realizado con mis alumnos:

https://edpuzzle.com/media/61f586719472c342f00c96fe



https://edpuzzle.com/media/5fb17fd93900f0408ebe02d7


https://quizizz.com/admin/quiz/5fb54107227a71001b3d84bc


Emma Navas

A dream job

Ha sido difícil decidir una herramienta porque son muchas las que he utilizado y me parecen muy útiles, por ejemplo: Quizziz, Kahoot, Mentimeter, Edpuzzle. Finalmente he elegido FLIPGRID porque un alumno de 2º de bachillerato me preguntó hace unos días si este año no íbamos a hacer vídeos con americanos como hicimos en 4º ESO en 2019.

El confinamiento del 2019 hizo que yo empezara a descubrir muchas herramientas, entre otras esta de Flipgrid. Me puse en contacto con una profesora estadounidense, un Gridpal, y pedí al alumnado de 4ºESO que realizarán vídeos de presentación para sus Gridpals. Tengo que decir que muy pocos estudiantes se atrevían a grabarse en vídeo, que me costó muchísimo conseguirlo, que los objetivos de mi compañera estadounidense y los míos no se cumplieron (éramos demasiado ambiciosas). Pero, a pesar de todo, veo que se acuerdan de Flipgrid y me llevé una grata sorpresa cuando este alumno mencionó esta aplicación y por ello he empezado a organizar una actividad para este grupo de 2º de Bachillerato. Actividad: He creado un grupo de clase “2BCI” y un topic “A dream Job”, os dejo el enlace: https://flipgrid.com/46305e7c .
Se trata de que el alumnado vea un vídeo de TED y hablen durante 2 minutos sobre el trabajo con el que sueñan.:



El vídeo de TED forma parte de la presentación del topic de Flipgrid.
Por el momento los vídeos solo los puedo ver yo (Moderate), cuando todos me manden sus vídeos permitiré que puedan ver y comentar los vídeos de sus compañeros y compañeras. El tema lo hemos trabajado en clase, hemos trabajado vocabulario relacionado con este tema. En el vídeo practican el “speaking” (que por desgracia no se practica demasiado en 2º bachillerato porque hay que preparar más para el “writing” de la EBAU). Les doy un plazo largo, hasta mediados de febrero, para grabar sus vídeos, de esta manera cada alumno o alumna se organiza como le parece. Ampliación de la actividad: Una vez que todos saben cómo se graban los vídeos y cómo funciona Flipgrid, propondré un topic colaborativo con otro Gridpal. Mi perfil ya está activo en Gridpal, en él describo brevemente que soy profesora de secundaria y mis intereses. En estos momentos estoy buscando un Gridpal en EEUU para compartir actividad.

M. INMACULADA CUÉLLAR

martes, 1 de febrero de 2022

Quizizz en cultura clásica

 

Las herramientas que más me han llamado la atención son QUIZZIZ, MENTIMETER, EDPUZZLE y VOCAROO. Por el momento, me he atrevido con un QUIZZIZ para mi clase de cultura clásica, algo básico pero con diferentes preguntas e interacciones. El resultado ha sido genial. Los alumn@s estaban hasta más motivados para responder y continuar con el quiz. Voy poco a poco, con los recursos que he mencionado. Porque EdPuzzle me parece aún más interesante para clases/alumn@s confinados de ahora, desarrollo de la comprensión oral, incluso añadirlo al proyecto "Se ha escrito un crimen", en donde los alumnos tienen que adivinar dónde, cómo, quién lo hizo y por qué (muy útil para el uso de las condicionales y los tiempos en pasado). Aquí os copio el link de la presentación que he hecho para cultura clásica:

https://quizizz.com/admin/quiz/61ebfaffe63be8001d84e80b


Diana Fuentes


Body systems

 Me han parecido todas superútiles, aunque yo estoy a años luz de dominar ninguna. He elegido google form porque creo que es la más accesible para mí. Intenté hacer una presentación en Mentimeter pero me decía que me tenía que registrar y ya me he hecho un lío.

Estoy un poco desconectada de todas esas aplicaciones digitales tan estupendas y que me dan tanto respeto; espero que poco a poco mi vida se vaya asentando y pueda ir incorporando algunas herramientas más a mis clases, porque me parecen muy útiles.

He realizado un Form sobre los body system para mi clase de 3º en Natural Science. Así aprovecho y lo puedo aplicar con mis alumnos y también me esfuerzo más en "trastear" y hacer cositas. Dejo el enlace:


Mercedes Vecino Vallejo

Quizizz para EBAU

 

La herramienta que he elegido es Quizizz. La actividad que he preparado está orientada a preparar la pregunta 4.1 y 4.2 del modelo de examen EBAU de inglés. 1. Envío a mis alumnos el PDF con el texto que vamos a trabajar y les pido que lo traigan a la próxima clase impreso. (Prefiero que trabajen en papel, puesto que así lo harán en el examen real) https://educajcyl-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/ljimenezlop_educa_jcyl_es/EVB63P7kuhpMoQkn5N1lY0wBRpfrl6Os7-ExrkzYrPW1fg?e=CMDZvj 2. Como mis alumnos ya están familiarizados con este tipo de pregunta (4.1 y 4.2) y saben cómo trabajar, comparto el enlace a través de Classroom y empezamos directamente el ejercicio que he preparado: inicio una prueba en vivo, modo clásico para que cada uno trabaje a su ritmo. https://quizizz.com/join?gc=00471449 3. Ajustes de Quizizz: - No asocio a Google Classroom, puesto que es una práctica y la calificación no es relevante en si misma en este momento. (Sí lo haría, si se planteara como un examen) - Limito a 1 respuesta pero activo la pregunta de rescate. - Desactivo mostrar respuestas durante la actividad. - Activo mostrar respuestas después de la actividad. - Uso los potenciadores porque a los alumnos les gusta (modo juego) 4. Una vez terminado el tiempo asignado, revisamos en la pantalla el informe que Quizizz proporciona en modo preguntas y resolvemos las dudas que puedan surgir. Con esta práctica, los alumnos pueden practicar y ver su evolución. Con los datos proporcionados puedo ver que todos están trabajando, qué tipo de definiciones o sinónimos les ofrecen más problemas y ajustar el ejercicio para el próximo curso (descarto las preguntas que responden correctamente más del 90% y las que solo responden bien el 10 % o menos de los alumnos). Alguna vez, he planteado a los alumnos que sean ellos los que planteen los ejercicios. En este caso, me envían sus propuestas a través de Classroom y yo monto el ejercicio que después resuelven en clase de un modo similar a lo ya expuesto. Tal y como he reflejado en la evaluación, el curso me ha parecido de 10. Todo lo tratado por la ponente me ha parecido muy interesante. Aunque ya conocía la mayoría de las herramientas expuestas, el escuchar su valoración y cómo las utiliza Ingrid me ha aportado mucho. Me encantaría que tuviera continuación. Además este formato (2 presentaciones y una práctica posterior) me parece el ideal para nuestra formación como docentes. Gracias por la oportunidad y felicidades por vuestro trabajo.


Laura Jiménez


Flipgrid y eTwinning

 

De todas las herramientas que ha presentado Ingrid en el curso, es muy difícil destacar solamente una de ellas, ya que cada una aporta un granito de arena muy importante para una correcta y motivadora evaluación de nuestro alumnado. Sin embargo, quiero mencionar en esta Tarea final la aplicación FLIPGRID, ya que la he usado recientemente con mi alumnado y ha funcionado muy bien, teniendo una gran acogida entre los estudiantes. Esta actividad que voy a describir estuvo enmarcada en un proyecto eTwinning en el que participé recientemente, siendo la actividad final que resumía todo el proyecto en sí. Durante varias semanas, habíamos estado trabajando palabras comunes (misma etimología) en varios idiomas y lo que elaboré para trabajar con FLIPGRID fue un texto creado por los alumnos, cuyo contenido tenía esas palabras comunes. A cada alumno se le asignó una parte del texto que tenía que reproducir en FLIPGRID, grabándose (pero con la cara pixelada por el tema de ser menores de edad). Podían editar el fondo, usar emoticonos sobre su cara, cambiar su tono de voz, etc, por lo que resultó muy atrayente y divertido. Fue una manera de poner en práctica la expresión oral en inglés (Speaking), convirtiéndose en una actividad internacional, ya que había alumnado de varios países de Europa. El resultado final podéis verlo en este link:


Otra actividad que estoy a punto de llevar a cabo con esta misma aplicación es una presentación oral por parte del alumnado de 2º de Bachillerato. Hemos estado tratando los problemas sociales y medioambientales como vocabulario clave de nuestro último tema y, debido al alto número de alumnos confinados con Covid, esta destreza la voy a evaluar con FLIPGRID. Cada alumno se grabará desde casa haciendo su presentación particular. El tema que tendrán que exponer lo elegirán también telemáticamente al azar gracias a la aplicación PiliApp, una ruleta aleatoria para escoger al azar (super sencilla de editar y de usar).

https://es.piliapp.com/random/wheel/

Remedios Gómez Pérez